EFICACIA DE LA DOXICICLINA EN COMPARACION CON LA OXITETRACICLINA EN EL TRATAMIENTO DE EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS EN CANINOS

 EFICACIA DE LA DOXICICLINA EN COMPARACION CON LA OXITETRACICLINA EN EL TRATAMIENTO DE EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS EN CANINOS


OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Objetivo general: Evaluar la eficacia de la doxiciclina en comparación con la oxitetraciclina en el tratamiento de ehrlichiosis y anaplasmosis en caninos del sector san José de la Caramuca, parroquia Manuel Palacio Fajardo, municipio Barinas, estado Barinas.

Objetivos específicos: 

 Identificar mediante pruebas hematológicas a los caninos positivos con Ehrlichia canis y/o Anasplasma platys que residen en el sector San José de la Caramuca, 

 Aplicar tratamiento a los caninos positivos haciendo uso de los antibióticos Doxiciclina y Oxitetraciclina.

 Medir la eficacia de cada antibiótico frente a la ehrlichiosis y anaplasmosis en los caninos tratados.


MATERIALES Y METODOS

Fase de campo

Ubicación: La presente investigación se desarrollará en el barrio San José de la

Caramuca, Parroquia Manuel Palacio Fajardo, Municipio Barinas, estado Barinas,

República Bolivariana de Venezuela. Ubicada exactamente en las siguientes

coordenadas astronómicas

8°33´39;23.7´´N 70°18´39;58.3´W

Descripción del área geográfica: El barrio San José es un sector urbano

perteneciente a la zona central del pueblo “La Caramuca”, ubicado en la parroquia

Manuel Palacio Fajardo del municipio Barinas. Este municipio a su vez limita al

Norte con Bolívar y Cruz Paredes, al Sur con Pedraza y el Estado Apure, y al Este

con Obispos y Sosa. El relieve de esta zona del piedemonte andino y montañas bajas

que van desde 160 hasta 3000 m.s.n.m. rodeadas, de sabanas y tierras llanas.

Vegetación del tipo bosque tropical húmedo con temperaturas entre los 22-34° Con

precipitaciones entre los 1400-3000 mm, con una temporada de lluvia de más de ocho

meses (abril-noviembre).

Diseño de la investigación

Para la presente investigación se plantea como diseño experimental que según el

autor (Santa palella y feliberto Martins (2010), definen: El diseño experimental es

aquel según el cual el investigador manipula una variable experimental no

comprobada, bajo condiciones estrictamente controladas; su objetivo es describir de

qué modo y porque causa se produce o puede producirse un fenómeno, busca predecir

el futuro, elaborar pronósticos que una vez confirmados, se convierten en leyes y

generalizaciones tendentes a incrementar el cúmulo de conocimientos pedagógicos y

el mejoramiento de la acción educativa. (pag.86)

Se apoya en una investigación de campo, ya que se hará un análisis sistemático del

tema en cuestión con el propósito de describirlo y explicar sus causas y efectos, en

este sentido, los datos e información de interés se recogerán y organizará para su

análisis mediante procesamientos estadísticos aplicando un instrumento de medición

o encuesta.

Dando como resultado una investigación con diseño experimental de campo.

Tipo de investigación

Este estudio se caracteriza como una investigación de tipo descriptivo. La cual según 

Risquez y Col, (2002). Tiene una mayor profundidad dado que va más allá de la 

exploración porque con ella se busca medir las variables que intervienen en el estudio 

Además tiene un enfoque cuantitativo y cualitativo donde se busca cualificar y 

cuantificar los resultados.

Población 

Palella y Martins (2010), La definen como: El conjunto de unidades de las que se 

desea obtener información y sobre las que se van a generar conclusiones; representa 

un conjunto finito o infinito de elementos, personas o cosas pertinentes a una 

investigación y que generalmente suelen ser inaccesible (p 105).

El siguiente estudio tiene como población el total de 53 de casa mayores de un año y 

de sexo y raza variados.

Muestra

La muestra de esta investigación está constituida por veinte (20) caninos con dueño, 

con un rango de edad entre uno (1) y ocho (8) años. Seleccionados por un muestreo 

intencional. "El muestreo deliberado o intencional es un tipo de muestreo no 

probabilístico en el que el investigador selecciona los elementos de la muestra en 

función de su conocimiento o juicio sobre quiénes pueden proporcionar la 

información más relevante para el estudio." (Arias, 2012, p. 145)

Fase experimental

Tratamientos

El siguiente estudio contará con dos tipos de tratamiento. Para esto se dividirá la 

muestra en dos grupos experimentales. 

Tratamiento 1 (T1) Caninos tratados con doxiciclina en suspensión oral, esta se 

administrará una vez al día cada 24h durante un periodo de 21días seguidos, en una 

dosis de 10mg de doxiclina por cada kg de peso vivo. Este grupo estará constituido 

por 10 caninos de la muestra elegidos al azar.

Tratamiento 2 (T2) Caninos tratados con oxitetraciclina inyectada de manera 

subcutánea, esta se aplicará una vez al día cada 24h durante un periodo de 5 días.

seguidos, en una dosis de 20mg de oxitetraciclina por cada kg de peso vivo. Este 

grupo estará constituido también por 10 caninos de la muestra elegidos al azar.

Variables de estudio

Variable independiente: Prevalencia de Ehrlichia canis y Anaplasma platys en los 

caninos muestreados. Así como también el tipo de antibiótico a utilizar.

Variable dependiente: La eficacia de los antibióticos utilizados en el tratamiento de 

la Ehrlichia canis y el Anaplasma platys. La cual depende directamente del tipo de 

antibiótico a utilizar.

Procedimientos

Inicialmente se tomarán muestras sanguíneas de los caninos para determinar la 

prevalencia de Ehrlichia canis y Anaplasma platys.

A cada animal muestreado se le tomará una muestra de sangre periférica, tomada 

desde la vena cefálica en su región distal situada en la zona dorsal del antebrazo en el 

miembro torácico del animal y se recolectara en un tubo de recolección de sangre 

tapa lila.

Estas muestras de sangre serán llevadas a laboratorio donde serán procesadas usando 

la técnica hematológica de woo.

Los animales positivos a Ehrlichia canis o Anaplasma platys serán divididos en dos 

grupos para ser tratado cada grupo con un antibiótico diferente.

El primer grupo (T1) serán perros tratados con doxiciclina en suspensión oral, esta se 

administrará una vez al día cada 24h durante un periodo de 21días seguidos, en una 

dosis de 10mg de doxiclina por cada kg de peso vivo

Mientras que el segundo grupo (T2) serán los perros tratados con oxitetraciclina 

inyectada de manera subcutánea, esta se aplicará una vez al día cada 24h durante un 

periodo de 5 días.

Una vez pasado el tratamiento se les tomará otra muestra de sangre a cada uno, para 

así cuantificar y determinar la eficacia de cada tratamiento.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Encuesta: Según Pardinas (1991), la encuesta es un sistema de preguntas que tiene 

como finalidad obtener datos para una investigación. También resulta ser un eficaz.

auxiliaren la observación científica. Esta técnica uniformiza la técnica de la 

observación, también permite aislar ciertos problemas que nos interesan.

La encuesta de esta investigación va dirigida a los dueños de los caninos que van a 

ser muestreados para recolectar datos esenciales de los animales como lo son: edad, 

sexo, raza, procedencia, enfermedades presentadas con anterioridad, vacunas y 

síntomas observados por el dueño o tutor.

Evaluación fisiológica: Se procederá a realizar una inspección y evaluación completa 

de los animales muestreados para obtener información crucial como lo es: Estado 

general del animal, peso, condición corporal, nivel de deshidratación, coloración e 

integridad de las mucosas, afecciones visibles en piel, temperatura, frecuencia 

cardiaca y respiratoria, evaluación de ganglios entre otros hallazgos clínicos que se 

puedan encontrar en el animal.

Muestras biológicas: Las muestras biológicas son una cantidad limitada de cualquier 

sustancia o material proveniente de un organismo; pueden ser órganos completos, 

tejidos, células, ADN,ARN, proteínas o fluidos corporales como orina, saliva, sangre, 

sudor, humor vítreo, líquido cefalorraquídeo, etc. Este material es utilizado para 

representar y estudiar enfermedades, genotipos particulares, pruebas de paternidad o 

ancestría. Rojas. (2016) 

A cada animal muestreado se le tomarán muestras de sangre periférica

Análisis de sangre: Según el National Heart, Lung, and Blood Institute (2017), los 

análisis de sangre son una herramienta importante en la evaluación de la salud de los 

pacientes, en el cual se extrae una muestra de sangre del paciente para evaluar 

diferentes parámetros como los niveles de glóbulos rojos, glóbulos blancos, 

plaquetas, hemoglobina, glucosa, entre otros. Este tipo de análisis es fundamental 

para el diagnóstico y seguimiento de diversas enfermedades y condiciones de salud.

Tecnica de woo: Universidad de la amazonia (2020) La técnica de Woo consiste en 

la separación de los componentes sólidos y líquidos de la muestra de sangre según la 

gravedad específica, donde se analiza en fresco la porción celular plasma/leucocitos-

plaquetas (capa leucoplaquetaria) con el fin de observar la concentración de 

hemotropicos por centrifugacion.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Medir el efecto de la hoja de Neem y el vinagre contra ectoparásitos en un rebaño bufalino

EFECTO DE DOS DESPARASITANTES COMERCIALES (CLOZAVAL Y LEVAMISOL) EN EL CONTROL DE PARÁSITOS GASTROINTESTINALES EN PEQUEÑOS RUMIANTES